NUESTRO FUNDADOR

Excmo. Sr. José María Cázares y Martínez

2° Obispo de Zamora, Michoacán, México.

José María Cázares y Martínez

El siervo de dios José María Cázares y Martínez nación el 20 de noviembre de 1832 en el municipio de la piedad Michoacán. fue un joven que amó a dios con todo el corazón, distinguido toda su vida por su piedad, reverencia, sentido de justicia y rectitud. estudió jurisprudencia en el seminario tridentino de morelia titulándose en leyes en el colegio de san Idelfonso y se doctoró en derecho canónico en la pontificia y nacional universidad de México.

En su ciudad natal ejerció como abogado y fue nombrado juez de primera instancia, inclinándose por la defensa de los derechos de los pobres. durante la época de Maximiliano, arriesgó su vida, siendo encarcelado y sentenciado a muerte por haber defendido a unos campesinos que habían sido apresados por motivo de la ley marcial; afortunadamente, Cázares no fue ejecutado e impugnó aquella ley, oposición que realizó frente a la misma persona de Maximiliano quien, finalmente, derogó dicha ley, expidiendo una nueva mucho más moderada.

Después de haber ejercido brillantemente la abogacía, el arzobispo de morelia Ignacio Árciga invitó al sr. Cázares al ministerio sacerdotal, invitación que respondió a ésta su segunda y definitiva vocación, siendo ordenado sacerdote en 1869. desempeñó en morelia los servicios de juez de testamentos, capellán de las hijas de la caridad, vicario general, canónigo y rector del seminario. en 1878 fue consagrado segundo obispo de Zamora, diócesis a la que sirvió con celo durante treinta años buscando siempre servir al pueblo y cuidando con cariño la formación de los pobres y pueblos indígenas. el gran objetivo de su acción apostólica fue “aumentar sin término el número de los amigos de dios”.

Trabajó por la integridad de costumbres, instauró la cátedra de derecho y fundó seminarios auxiliares; estableció asilos y la casa de la misericordia para la educación de la mujer y ayudó la restauración de las escuelas, templos y orfanatos, estableciendo, además, la escuela de artes y oficios. se hizo cargo del hospital civil de Zamora y estableció órdenes religiosas en la diócesis.

Fue en octubre de 1884 que el sr. Cázares fundó el instituto de las hermanas de los pobres, siervas del sagrado corazón de Jesús difundiendo con ellas la enseñanza primaria y los fundamentos de la doctrina cristiana.

Recorrió toda la diócesis de Zamora, visitando hasta los más apartados rincones y afianzando la fe de los pueblos, llevando a cabo una intensa misión reevangelizadora, mediante la predicación, la confesión sacramental, reforma de costumbres, disciplina del clero y administración eficiente, siendo conocido como "el obispo viajero".

El sr. siervo de dios José María Cázares y Martínez murió el 31 de marzo de 1909 en Guadalajara, Jalisco. sus restos reposan en el crucero sur del sagrario de la catedral de Zamora. 

 Lo recordamos con su lema: todo por Dios y en todo caridad.

LA PASTORAL

PASTORAL DEL CUIDADO

Nuestra pastoral educativa, una mirada de fe sobre la tarea escolar. ... Una tarea que se da a través de dos procesos: un proceso que tiene que ver con la evangelización de la cultura y la inculturación del evangelio, y otro proceso que tiene que ver con la evangelización de las situaciones cotidianas


OBJETIVO

Acompañar a las personas de la comunidad educativa en su proceso de crecimiento en la fe, en los valores, en las relaciones consigo mismo, con los demás, con Dios y con la naturaleza, para que pueda ser agente de cambio, cuidado en su familia y en entorno.

 

¿POR CUALES MEDIOS?